La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) informó que la importación ilegal al país de vehículos usados durante el primer bimestre del año sumó 28 mil 803 unidades, lo que significa un incremento de 14.2% respecto al mismo periodo de 2019, cuando se registraron 25 mil 227 unidades.
Con base en la estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el periodo enero-febrero de 2020 la venta de vehículos ligeros nuevos en México sumó 209 mil 160 unidades, es decir, que la importación ilegal de autos usados equivale al 13.8% del total de ventas de vehículos nuevos en el periodo reportado.
De acuerdo con la AMDA uno de los factores que incrementan la entrada de vehículos ilegales a México es producto de la iniciativa de ley del estado de Baja California, que tiene como objetivo la regularización de vehículos chocolate dotándolos de placas y tarjetas de circulación mediante el Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación del Estado, mismo que fue aprobado por el congreso local el pasado 27 de febrero.
“Es increíble que sigamos teniendo la amenaza de la regularización de vehículos de contrabando por parte del estado de Baja California a pesar de la peor crisis económica que estamos viviendo y en lugar de tener el apoyo y la participación del gobierno federal, estamos viendo un gobierno omiso”, mencionó Guillermo Rosales Zárate, Director General Adjunto de la AMDA.
Cabe destacar que, durante la conferencia de prensa mensual, la AMDA reiteró la intervención del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, para hacer respetar el Estado de Derecho y frenar el ingreso de automóviles ilegales.
Fuente:T21
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”