OMC PREVÉ CAÍDA SEVERA EN EL COMERCIO MUNDIAL EN 2020

Apr 13, 2020 12:18 PM

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha estimado que esta actividad presente una reducción de entre 13% y 32% para este año, “como consecuencia de la perturbación de la actividad económica normal y de la vida causada por la pandemia de COVID-19 (coronavirus) en todo el mundo”.

 

Tal es el grado de afectación en la economía que los especialistas de la OMC creen que probablemente el descenso sea mayor que el desplome del comercio registrado a raíz de la crisis financiera mundial de 2008-2009, de acuerdo con un comunicado del organismo multilateral.

“El objetivo inmediato es controlar la pandemia y mitigar los daños económicos a las personas, las empresas y los países. Sin embargo, los encargados de la formulación de las políticas deben empezar a planificar la etapa posterior a la pandemia”, dijo Roberto Azevêdo, Director General de la OMC.

En 2019, el volumen del comercio mundial de mercancías presentó una caída de -0.1%, afectado por las tensiones comerciales y la ralentización del crecimiento económico, tras haber experimentado un aumento de 2.9% un año antes.

Los economistas de la OMC encuentran similitudes y diferencias de esta crisis con la del 2008-2009, ya que los gobiernos también han intervenido a través de la política monetaria y fiscal para contrarrestar la recesión y proporcionar a empresas y hogares ayuda temporal a los ingresos.

“Sin embargo, como consecuencia del recurso a restricciones al movimiento y al distanciamiento social con el fin de ralentizar la propagación de la enfermedad, la oferta de trabajo, el transporte y los viajes se ven hoy día directamente afectados como no se habían visto en la crisis financiera. Se han cerrado sectores enteros de las economías nacionales, como los de los hoteles, los restaurantes, el comercio al por menor no esencial y el turismo, así como partes importantes del sector manufacturero. En estas circunstancias, la elaboración de previsiones exige establecer hipótesis sólidas sobre el avance de la enfermedad y recurrir a datos estimados más que a datos comunicados”, dijo la OMC.

Ante esta situación, la OMC ha construido dos hipótesis sobre el futuro de la recuperación en el intercambio de mercancías a nivel mundial. La primera, la optimista, prevé un descenso relativo en el comercio mundial seguido de una recuperación a partir del segundo semestre de 2020 (en esta hipótesis el comercio mundial tendrá una caída anual de 12.9%).

En la segunda hipótesis, la pesimista, se registrará un descenso inicial más pronunciado y una recuperación más prolongada e incompleta. En esta hipótesis el comercio mundial podría caer hasta 31.9% en este año.

“Estas hipótesis deben considerarse exploraciones de diferentes trayectorias que podría seguir la crisis, y no previsiones específicas de su evolución futura. Los resultados reales podrían fácilmente situarse fuera de ese intervalo, ya sea al alza o a la baja”, advirtió la OMC.

El organismo internacional recordó que tras la crisis financiera de 2008-2009, el comercio no volvió a su tendencia anterior. Y valoró que en esta ocasión es más probable un fuerte repunte si las empresas y los consumidores ven la pandemia como una conmoción temporal y puntual. En este caso, el gasto en bienes de inversión y bienes de consumo duraderos podría volver a niveles próximos a los anteriores una vez que remita la crisis. Por otra parte, si el brote se prolonga y/o se repite y se generaliza la incertidumbre, es probable que las empresas y los hogares gasten con más cautela.

Así mismo, previó que si se controla la pandemia y el comercio empieza a crecer de nuevo, la mayoría de las regiones en el mundo podrían registrar repuntes de dos dígitos en 2021.

Fuente:T21

“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”