A pesar de la crisis económica global que se avecina por la emergencia sanitaria del COVID-19 (coronavirus), que literalmente ha paralizado al mundo, especialmente en las últimas semanas, la estadística del comercio exterior mexicano muestra cifras positivas durante el primer bimestre, aunque comienza a reflejar síntomas de retroceso.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este viernes que la balanza comercial de México en el primer bimestre del año obtuvo un saldo superavitario de 494.8 millones de dólares (mdd).
Este saldo se compuso por un acumulado de 70 mil 287 mdd en el valor de las exportaciones (1.8% de crecimiento anual) y de 69 mil 793 mdd (caída anual de 3.5%) en las importaciones durante el periodo enero-febrero de este año.
En el caso específico de los envíos al exterior, el Inegi dio cuenta de un retroceso anual de 11.7% en las exportaciones petroleras durante el primer bimestre, para alcanzar los cuatro mil 116.2 mdd; mientras que las exportaciones no petroleras se incrementaron un 2.8%, a 66 mil 171.2 mdd.
Dentro de las exportaciones no petroleras, las agropecuarias crecieron un 3.7%, a tres mil 342 mdd; las extractivas lo hicieron en un 13.1%, a 991.8 mdd; y las manufactureras en un 2.6%, a 61 mil 837.4 mdd, de acuerdo con los datos del Inegi.
La estructura del valor de las exportaciones de mercancías durante los primeros dos meses de 2020 fue la siguiente: bienes manufacturados 88%, productos petroleros 5.9%, bienes agropecuarios 4.7% y productos extractivos no petroleros 1.4 por ciento.
En tanto, en la parte de las importaciones, las petroleras mostraron un retroceso de 4.2%, a siete mil 365.8 mdd, las no petroleras cayeron 3.4%, a 62 mil 426.9 mdd.
Por tipo de bien, durante el primer bimestre de este año los bienes de consumo crecieron 3.8%, comparado con el mismo periodo del año pasado, a nueve mil 495.3 mdd; los bienes intermedios cayeron un 3.6%, a 54 mil 133.3 mdd, mientras que los bienes de capital descendieron 12.5%, a seis mil 164.1 mdd.
La estructura del valor de las importaciones en el periodo enero-febrero de 2020 fue la siguiente: bienes de uso intermedio 77.6%, bienes de consumo 13.6% y bienes de capital 8.8 por ciento.
Fuente:T21
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”