El gobierno federal debe intervenir para resolver la crisis de congestión de puerto sde EE. UU. y revisar la exención antimonopolio para las alianzas de transportistas marítimos.
Esa fue la opinión general expresada durante el webinar 'WITA COVID, Supply Chains and the Crisis at the Ports', celebrado esta semana.
Weston LeBar, director ejecutivo de la Harbour Trucking Association, dijo que la legislación relacionada con la práctica de las líneas de transporte de contenedores debería revisarse y posiblemente modificarse si beneficia a los trabajadores empresariales estadounidenses.
“Necesitamos considerar la inmunidad antimonopolio que ha ayudado a los transportistas marítimos de propiedad extranjera; por cada eficiencia que han visto en la orilla del agua, hemos visto multiplicarse las ineficiencias en la orilla.
“Necesitamos, como gobierno estadounidense, proteger a las empresas estadounidenses y proteger a los trabajadores estadounidenses de la explotación de los transportistas marítimos de propiedad extranjera. Necesitamos mantener nuestras empresas y nuestra fuerza laboral ".
Nate Herman, vicepresidente sénior de políticas de la American Apparel and Footwear Association, instó al gobierno a tomar medidas para evitar que la crisis vuelva a ocurrir en el futuro.
“El papel del gobierno federal es realmente asegurarse de que esto nunca vuelva a suceder”, dijo Herman.
“Eso incluye infraestructura, reunir a todos, fomentar el intercambio de datos y abordar leyes como la Ley de Transporte Marítimo.
“Tenemos tres alianzas para los transportistas marítimos, es hora de mencionar la exención antimonopolio, para mí parece que ahora es el momento. El gobierno federal tiene un papel.
La crisis de congestión en los puertos de EE. UU. ha provocado un retraso masivo en las principales puertas de enlace del país, ya que la demanda de productos en contenedores ha aumentado desde principios de la segunda mitad de 2020.
Además del desequilibrio del mercado, que parece favorecer a los operadores, la crisis también ha planteado interrogantes sobre la eficiencia de la cadena de suministro estadounidense y su infraestructura física y digital.
El Dr. Noel Hacegaba, director ejecutivo adjunto / director de operaciones del puerto de Long Beach, dijo que el gobierno federal de EE. UU. necesitaba invertir más en la mejora de la infraestructura de la cadena de suministro del país, incluidas las que llamó "autopistas digitales" para ayudar a los puertos y las partes interesadas a compartir datos de manera más productiva.
"No dejemos que esta crisis se desperdicie, respondamos a esto de una manera que signifique que nunca más tengamos que pasar por esto".
Impulsado en gran parte por las compras de equipos domésticos por parte de los consumidores y por la reposición de existencias de los principales minoristas, el aumento ha provocado que el número de embarcaciones que esperan fondeadas fuera de los puertos de la costa oeste se haya triplicado y llevado a los astilleros y almacenes casi a su capacidad máxima.
Mientras que los puertos de EE. UU. y la cadena de suministro en general luchan por hacer frente, los transportistas han disfrutado de ganancias récord durante 2020, incluso cuando aumentaron los viajes en blanco y la demanda cayó al comienzo de la pandemia, ya que se beneficiaron de las altas tarifas de flete y los bajos precios del petróleo.
La crisis también ha provocado un desequilibrio sustancial de equipos en la cadena de suministro de Estados Unidos, ya que los exportadores no pueden obtener contenedores para enviar sus mercancías al extranjero.
Esto se debe a que los transportistas los están enviando de regreso a Asia, ya que es más rentable transportar contenedores vacíos donde pueden ser utilizados por empresas chinas que satisfacen la demanda de importación de EE. UU.
La crisis para las empresas estadounidenses se ha vuelto tan grave que incluso los fabricantes de desinfectantes y toallitas húmedas, productos que tienen una gran demanda, han visto reducidos sus ingresos debido a que el costo del transporte es tan alto.
Lori Ann LaRocco, Editora Senior de Invitados, CNBC Business News, reveló que a los importadores estadounidenses se les está cobrando un depósito de $ 300 “para participar en la reserva” de un contenedor.
“Ese es un cargo nuevo”, afirmó LaRocco, “ahora tienes que pagar incluso para intentar jugar. Esos $ 300 ni siquiera te garantizan un contenedor ".
Karyn Booth, socio y líder del grupo de práctica de transporte, Thompson Hine LLP dijo que la crisis se sintió en todos los ámbitos y la describió como una "tormenta perfecta" de problemas, que las tarifas de transporte son más altas de lo que han sido durante décadas.
Booth explicó que los transportistas están incentivados a trasladar contenedores vacíos a China para aprovechar las altas tarifas de flete.
Cuando los exportadores estadounidenses obtienen un contenedor, continuó Booth, tienen problemas para subir a un barco y si se cancela un viaje, tienen que esperar cuatro semanas para subirse a otro.
"Este es un problema complejo y no es algo que sea fácil de identificar debido a todos los efectos dominó", dijo Booth.
“Las relaciones contractuales son todas muy diferentes, los importadores y exportadores contratan con transportistas marítimos y / o intermediarios pero las terminales solo contratan con los transportistas, los contratos laborales con los puertos y los carreteros contratan con todos.
“Hay muchos señalamientos y nadie se hace responsable. Es un gran problema con impactos en costos e ineficiencias ”.
Fuente: Port Tech Daily News vía DGCI
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”