NOM-035, TAN LEJOS DEL ESTRÉS Y TAN CERCA DE LA PRODUCTIVIDAD

Feb 26, 2021 15:29 PM

Entre el estrés y la productividad puede existir un amplio espectro de opciones, sin embargo, la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención, está más lejana del estrés y cerca de la productividad, fue la conclusión de la edición 41 de Diálogos Empresariales de Logística, de T21.

Bajo el título “NOM-035, ¿la norma del estrés o la productividad?”, actores del sector del autotransporte debatieron sobre el objetivo, la aplicación y los retos que tiene esta norma, en donde se identificó que para las empresas que han atendido este tema previamente, será más sencilla su implementación.

“Existen 2 tipos de empresas, las que tienen que cumplir con el papeleo y el requisito de la norma; el otro tipo, los que enriquecen la norma y que se preocupan por el entorno laboral”, destacó José Luis Zaragoza, gerente general de Servicios y Soluciones Empresariales Zaquin.

El planteamiento de José Luis Zaragoza está orientado en referir que la norma es de gran beneficio si lo que se quiere es invertir en el principal activo de la empresa, los trabajadores, para lograr un mejor ambiente y con ello mejores resultados.

Arturo Niño, director general de Neuromanagement, expresó que la norma no sólo aborda los temas de la empresa sino también la vinculación con la familia, “considera 5 categorías y 25 dimensiones, una de ella está vinculada con la organización del tiempo de trabajo y la interferencia en la relación del trabajo con la familia, pero también las influencias de las responsabilidades familiares”.

Niño enfatizó que lejos de ser considerada como la norma del estrés debe ser ubicada en la categoría de la productividad, amén de que impulsa el sentido de pertenencia del trabajador con la empresa.

En esto último coincidió Miriam Tostado, directora de recurso humanos de Grupo Aldafa, refiriendo que además de la pertenencia se enfoca en la encomienda de tareas y está enfocada en el trabajo digno, la definición de jornadas de trabajo y contribuye en prevenir los temas de riesgos que afecta la salud mental de los operadores.

“Existen diversos beneficios de salud, comunicación y cambios de cultura en la dirección, además de haber motivado la sensibilización de las diferentes áreas que tienen vinculación con los operadores, como las áreas logísticas y de tráfico”, exaltó Tostado.

En la perspectiva de Raymundo Miravete, director de recursos humanos de Transportes Monroy Schiavon (TMS), la norma es una oportunidad de mejora a partir de poder hacer medible diferentes aspectos, impulsando además un mejor entorno de trabajo y llevar a una mayor productividad.

Un aspecto que resaltó Miravete es que la norma en algunas empresas vino a solidificar las acciones que previamente se emprendían, como el caso de TMS, y en donde la NOM-035 contribuyó en esa sinergia.

“Un factor que vemos es que tenemos que cambiar el esquema con los operadores de no medirlos sino de cuidarlos, eso es fundamental que se sientan valorados por lo que realmente representa”, consideró Raymundo Miravete.

Fuente: T21

“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”