CARGA AÉREA EN MÉXICO CIERRA 2020 CON CAÍDA DEBIDO A LA COVID-19

Feb 05, 2021 12:01 PM

La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 y la puesta en tierra de aviones durante el 2020 provocó una disminución del 11.7% en el movimiento de carga aérea en México, frente a igual lapso de 2019, pasando de 1,039,174 toneladas a 917,313 toneladas.

De acuerdo con el reporte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el mercado nacional sufrió un desplome de 18.5% ya que pasó de 373,752 toneladas a 304,454 toneladas en este año, en tanto el internacional bajó 8.3% al manejar 609,707 toneladas contra las 665,422 toneladas de 2019.

De los 5 principales aeropuertos nacionales en el manejo de carga nacional e internacional, Toluca registró un alza de 24.6%, ya que dicha terminal trasladó 45,120 toneladas frente a las 36,184 toneladas interanuales.

En tanto, el Guadalajara registró un ligero aumento del 0.3% ya que movió 164,664 toneladas, cuando en 2019 movilizó 164,165 toneladas.

Sin embargo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) manejó 469,911 toneladas, una baja del 15.5%, ya que en el periodo comparado transportó 556,143 toneladas, mientras que el de Querétaro bajó 15.4%, ya que manejó 43,737 toneladas contra las 51,734 toneladas en 2019.

Monterrey, el aeropuerto principal del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), reportó una disminución del 4.8% al manejar 49,617 toneladas frente a las 52,173 toneladas del 2019.

Para el mes de diciembre, el manejo de carga en México subió 7.4% ya que durante dicho mes las aerolíneas transportaron 94,144 toneladas, es decir, 6,016 toneladas más que en el mismo periodo de 2019, cuando movieron 87,606 toneladas.

El mercado mexicano siguió la tendencia mundial, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dijo que la demanda de carga aérea disminuyó un 10.6% en 2020, en comparación con 2019; esta fue la mayor caída desde que el organismo comenzó a monitorear el desempeño de la carga en 1990.

En el mercado latinoamericano la baja fue de 21.3% en 2020 en comparación con 2019 y una disminución en la capacidad del 35 por ciento. En diciembre los volúmenes de carga internacional cayeron un 19% en comparación con el año anterior y la capacidad internacional disminuyó en diciembre un 36.7 por ciento.

La IATA precisó que la recuperación de carga aérea en la región se ha visto afectada por condiciones económicas adversas en mercados como México, Argentina y Perú, ya que la capacidad sigue siendo muy limitada en la región.

 

Fuente: T21

                                                                         
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”