El vendaval que ha experimentado el comercio exterior mexicano en los últimos dos años, que incluye cambios trascendentes en la autoridad aduanera, coloca en una situación complicada a la competitividad del país, en momentos en que se requiere de un diálogo más abierto con los contribuyentes, a la par de reestablecer la confianza y cooperación público-privada.
Nashielly Escobedo, primera presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior (IMECE), electa por unanimidad en noviembre pasado, define que quizás es muy pronto para decir si va a resultar o no la estrategia del gobierno de militarizar las aduanas, al colocar al frente de su administración a personal castrense en retiro –tanto militares como marinos-, como parte de su política de combate a la corrupción en estos puestos de inspección; sin embargo, ya se han presentado algunos efectos adversos a la operación.
“La formación me parece que los lleva a percibir mucho riesgo en cualquier operación que tal vez para nosotros es normal y cotidiana, y que pudiera no representar ningún problema (…) pero todo el terreno que ya habíamos ganado en facilitar una operación, en simplificarla, en ir eliminando trámites, en reducir la burocracia propia de un proceso la vamos a perder, porque entonces nos enfrentamos justamente a una visión distinta que evidentemente traen, porque traen un objetivo de salvaguardar, de cuidar y evitar temas de corrupción que estoy totalmente de acuerdo con eso y que quede claro, nosotros también, y algo que procuramos e invitamos a todo el mundo es a denunciar”, afirma Escobedo Pérez, en entrevista con T21.
En lo que los nuevos administradores de aduanas reciben la capacitación en materia técnica sobre comercio exterior, y en medio de su lucha anticorrupción, el resultado es que se han generado muchas dudas por su falta de conocimiento operativo e incluso se ha formado una desconfianza por todo aquel actor o usuario que se acerca a las aduanas, mismas situaciones que “impactan en la competitividad del país”, de acuerdo con la también directora general de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA).
Fuente: T21
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”