A pesar de la crisis por la que atraviesa la industria aérea mundial debido a la pandemia de la COVID-19, también existen oportunidades de nuevos emprendimientos o nuevas aerolíneas, en específico las de bajo costo.
Aunque resulta ser más desafiante bajo este entorno, en términos de financiamiento, pero con un equilibrado plan de negocios, pueden comenzar a despegar retomando el mercado que, actualmente, otras líneas aéreas están dejando por el impacto que les generó el cierre de fronteras y, por ende, el cese de operaciones por la emergencia sanitaria.
William Shaw, empresario de la aviación y fundador de Ultra Air, aerolínea de bajo costo colombiana que comenzará operaciones este 2021, comenta que ante las dificultades que presentan algunas empresas que se encuentran en Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos por problemas financieros, existen posibilidades de crear nuevas compañías en la aviación.
“A raíz de la pandemia, y es aquí donde vienen las grandes oportunidades, las aerolíneas actuales se han tenido que contraer, la más grande dijo que va a reducir un 40% y eso deja un espacio que alguien lo tiene que cubrir. Sentimos que una propuesta de valor de bajo costo, en este caso, de ultra bajo costo, va a beneficiar al país para la creación de empleos, para seguir conectando”, expone.
Afirma que, cuando una empresa nace sin deuda, se crea un retorno a los inversionistas, caso contrario a otras que necesitan un apalancamiento fuerte para librarse de dicha situación.
Para la creación de Ultra Air, solo por gastos preoperativos, se requieren 8 millones de dólares, que incluyen los primeros meses de renta de algunos aviones, depósitos, capacitación de pilotos y varios procesos más que avalen la seguridad aérea.
Sam Shulka, vicepresidente de ventas de la región de América de IBS Software, abunda que, tras las dificultades financieras, diversas aerolíneas han tenido que cancelar pedidos de aeronaves, una oportunidad que pueden tomar otras empresas que ya existen en el mercado o de nuevo ingreso.
“Hace 12 meses existían costos muy elevados para comprar una aeronave nueva y no había suficiente oferta. Hoy vemos muchas en tierra, varadas en el área de producción de Boeing o de Airbus, hay muchos pedidos cancelados. De repente hay una oportunidad de comprar”, explica.
Sólo el fabricante estadounidense de aviones Boeing informó que entre enero y septiembre pasado y por la crisis provocada a la industria por la COVID-19, registró una caída del 67% en la entrega de nuevas aeronaves, ya que únicamente entregó 98, frente a las 301 unidades en igual periodo del año pasado.
Fuente: T21
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”