Ante la guerra comercial de Estados Unidos y China, así como los cierres por la pandemia, es necesario considerar la formación de una unión aduanera para Norteamérica, sugirió Jaime Serra, presidente de SAI Derecho & Economía.
La unión aduanera significaría que México, Estados Unidos y Canadá acordaran tener un arancel para un mismo producto que provenga de cualquier parte del mundo fuera de dicha alianza.
Es momento de discutir ese concepto ahora que se ha resaltado la necesidad de fortalecer la integración de Norteamérica, por el conflicto China-EU y los paros de Asia que dejaron a México sin insumos a principios de año, afirmó el también presidente del consejo de administración de BBVA.
De 1988 a 1994, Serra fue Secretario de Comercio y Fomento Industrial (actual Secretaría de Economía), cuando dirigió las negociaciones e implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y los acuerdos con Chile, Colombia, Venezuela, Bolivia y Costa Rica.
"La propuesta que hago es para el largo plazo, pensar cómo se irá conformando y afianzando la integración de América del Norte y cómo irá operando más como una región que como tres países, desde el punto de vista comercial", explicó.
La unión aduanera, destacó, podría ser una de las opciones para disminuir la triangulación de mercancías en la región, pues por cualesquiera de las tres "puertas" de entrada a la región se pagaría el mismo arancel.
"Entonces el exportador chino, brasileño, el que quiera entrar a América del Norte, no tendría la opción de elegir por cuál punto entrar porque todos tienen el mismo arancel", explicó.
Serra recordó que actualmente se pueden emitir documentos de que un producto es chino, aunque se produjo en Vietnam, o al revés, entonces, hay mucha triangulación, particularmente de los asiáticos, buscando las puertas de entrada más fácil para ellos, detalló.
"La gran pregunta es: ¿los tres países tienen el mismo arancel hacia el exterior? Cuando uno estudia la estructura arancelaria, resulta que en la mayoría de los productos, Canadá, Estados Unidos y México tienen el mismo arancel hacia el exterior, que se llama el Arancel de Nación Más Favorecida (NMF)", expuso.
Serra agregó que es posible llegar a este concepto, pues actualmente la Unión Europea es una unión aduanera, la cual empezó por acuerdos sectoriales y después pasó a tratados de libre comercio.
Fuente: Reforma
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”