Un año atípico como 2020 no podía quedarse sin la realización de la mayor campaña comercial del año aún más especial.
Las autoridades mexicanas y la iniciativa privada desvelaron en la víspera que el próximo El Buen Fin se ampliará de 4 a 12 días, es decir, se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre próximo, como una medida específica para evitar aglomeraciones y contagios de COVID-19 en las tiendas físicas que ofrezcan descuentos a sus clientes.
“Contamos con el apoyo de las empresas adheridas al Programa para lograr la aplicación impecable de las restricciones en los aforos que señalan las autoridades locales, estatales y federales en materia de salud”, dijo Graciela Márquez, secretaria de Economía, en la conferencia de prensa virtual donde se dio el anuncio.
Sin embargo, un punto muy relevante en esta edición de El Buen Fin será la participación del comercio electrónico, el “ente” que se ha establecido como el gran ganador en este periodo de pandemia.
“Será el primer buen fin verdaderamente omnicanal”, dijo Pierre-Claude Blaise, director general de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en otra conferencia de prensa virtual donde se presentaron datos actualizados sobre la actividad del comercio electrónico en los meses recientes.
El directivo mostró su confianza en que “el e-commerce llegó para quedarse”, al observar la prevalencia de la actividad digital que se ha presentado en países como España e Italia, donde se ha visto una mayor apertura hacia las ventas físicas. “Tenemos una gran oportunidad frente a nosotros”, destacó.
Los datos de la propia AMVO sugieren que esta industria se ha estado preparando, luego de las experiencias vividas en los últimos meses.
Daniela Orozco, head of research de este organismo privado, presentó la actualización del reporte COVID 3.0, donde se encontró que 8 de cada 10 empresas cuentan con una combinación omnicanal para sus ventas (físicas y digitales), mientras que un 20% reporta haber experimentado crecimientos mayores al 300% en el volumen de ventas en línea recientemente.
Sin embargo, el estudio desvela que poco más de 3 de cada 10 empresas han presentado problemas operativos con la entrega de paquetes en la última milla.
“En otros impactos, que ahora se están robusteciendo en importancia son los problemas de logística y entrega, tenemos que en agosto (sic) temas por hacer llegar al cliente final sus productos o a tener algún tipo de tema logístico que tuvieron que estar resolviendo”, dijo Orozco.
Pero no por esto el ánimo ha decaído. El propio análisis ha mostrado que 8 de cada 10 empresas están bastante seguras de que ya tienen una estrategia y se sienten preparadas, “empiezan a tener visibilidad de lo que sucederá el próximo año, entonces ya tener una certidumbre genera una estrategia y el poder fluir el fortalecimiento con todas las áreas”, dijo.
Así mismo, este optimismo se verá reflejado en sus números, ya que 2 de cada 10 empresas esperan que las ventas en línea representen más del 30% en sus ventas totales, cuando antes este dato apenas alcanzaba el 10 por ciento.
En un comunicado de la AMVO enviado a la prensase indicó que “es importante que los comercios participantes consideren habilitar opciones adicionales de entrega para compras en línea, como es el caso de Click & Collect, una modalidad que permitirá recoger las compras en horarios diferentes a las horas pico, evitando así posibles aglomeraciones”.
Así mismo, será importante que los consumidores también apoyen en el cumplimiento de medidas sanitarias si acuden a los comercios físicos como: respetar distancia, uso de cubrebocas y desinfectante, entre otros.
Fuente: T21
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”