CORREDOR INTEROCEÁNICO RECIBIRÍA 70% DEL PRESUPUESTO PARA EL ISTMO DE TEHUANTEPEC

Sep 09, 2020 14:30 PM

De dicha cifra, el 70% está contemplado para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con 3,319,424,292 pesos, de los cuales 229,774,707 pesos se utilizarán para el desarrollo de Infraestructura Portuaria en la Laguna de Pajaritos, Etapa 2.

En dicha etapa, de acuerdo con el documento publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se construirán un muelle de 130 metros; 130 milímetros de tablestacado para talud; 500,000 metros cúbicos de dragado de construcción; ocho hectáreas de terraplén y patios para maniobras y manejo de mercancía de uso múltiple; acceso carretero con vialidades internas, portada peatonal y vehicular; sistema ferroviario; bodegas de almacenamiento; estudios, proyectos y supervisión de obra; adquisición de terrenos; tecnología de punta, drenaje y obra eléctrica.

Mientras que 3,089,649,585 pesos se aprovecharían para el proyecto para conclusión del puerto petrolero y comercial de Salina Cruz, Oaxaca, en su primera etapa, la cual contempla la realización de las obras para concluir la construcción del rompeolas oeste del puerto petrolero y comercial de Salina Cruz, así como la construcción de nuevos muelles e infraestructura de apoyo, para eficientar las operaciones en el manejo de petrolíferos de la terminal marítima del puerto de Salina Cruz. De la misma forma se prevé el desarrollo de infraestructura para cargas comerciales al interior del puerto, incluyendo las obras, supervisión y gerencia de proyecto.

En tanto, el 30% del presupuesto solicitado para el 2021 para la región se utilizaría en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), con un total de 1,384,915,572 pesos, lo que significa un 31% menos respecto a los 2,018,298,114 pesos asignados en el PEF del año pasado.

Este presupuesto se contempla para la corrección de la curvatura y pendiente en 202.97 km en la Línea Z, que van de Medias Aguas a Salina Cruz, así como trabajos de obra para la conexión de 500 m al Puerto de Salina Cruz en Oaxaca, a fin de brindar mayor seguridad, mejorar la eficiencia operativa y los tiempos de recorrido, incrementar el volumen de toneladas netas transportadas anualmente, y dar accesibilidad y movilidad a los puertos que conecta esta línea.

Las obras de reparación y corrección del FIT son parte de la integración del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual, de acuerdo con el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, estará listo “a más tardar en 2023”.

Fuente: Milenio

“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”