¿CÓMO EVITAR LAS FALLAS QUE AFECTAN A LA CADENA DE SUMINISTRO?

Sep 02, 2020 11:06 AM

En ekomercio destacan que en el caso de las empresas de servicios-, es decir, aquellas que ofrecen cosas no tangibles y el punto de partida está en el personal, la atención debe centrarse en qué tan bueno es el proceso de atención al cliente o todo el proceso de la venta. Quizá así puedas observar todos los errores cometidos y mejorarlos. Podría decirse que es un proceso de solución un poco más rápido o fácil ya que no existen tantos involucrados en el proceso.

En tanto, en una empresa Industrial, la auto evaluación será más compleja pues es una empresa muy completa, ya que en su mayoría posee más factores que involucran a sus procesos. Desde sus proveedores, la fabricación del producto o los mayoristas o minoristas que adquieren el producto y el cliente.

En este último caso, recomiendan dos cosas: Primero, analizar todo el proceso y los factores que intervienen dentro de cada uno de ellas. Después analizar cada uno de los factores evaluando cuáles son controlables y cuáles no, o bien cuáles son los que están al alcance de mejorar y cuáles no. Segundo, identificar todo lo que se puede hacer para mejorar aquello que está en sus manos.

Los errores básicos en una cadena de suministros

EN OBS Business School identifican cinco errores en la cadena de suministros:

1. Creer que la tecnología es una solución por sí sola a los problemas logísticos y de suministros:


La tecnología se utiliza para optimizar los procesos de la cadena de suministros. Sin embargo, mal empleada, la tecnología no satisface las necesidades de la empresa en lo que se refiere a su cadena de suministros y oculta ineficiencias.

2. Desconocer la misión y el alcance de la cadena de suministros:

Es más habitual de lo que creemos encontrar empresas que aún no han definido lo que quieren con su cadena de suministros ni el alcance. En esos casos, se convierte en una cadena de fallos e improvisación.

3. Falta de capacitación oportuna de los equipos y los miembros que intervienen en la cadena de suministro:

Así como resulta indispensable adquirir la tecnología necesaria para facilitar los procesos de la cadena de suministro e integrar los distintos departamentos de una empresa en dicho propósito, es igualmente importante que el personal involucrado esté capacitado para las acciones que les han sido delegadas. Y no solo eso: también se requieren sistemas de medición que ayuden a valorar si el rendimiento de cada integrante es oportuno.

4. Ignorar los requerimientos más significativos de los clientes:

Puesto así parece una máxima del marketing o la publicidad, pero en realidad la definición del perfil de los clientes es un elemento indispensable para la buena gestión de la cadena de suministros. No debes olvidar que si bien los clientes forman parte de la última etapa del proceso de producción y suministro, todo el proceso debe responder a lo que nos piden y demandan.

5. Implementar la optimización de la cadena de suministros en una sola área o departamento de la empresa:

Es quizá el error más común de los que hemos descrito hasta ahora. Un buen número de responsables de logística invierten solo en aquellas dependencias en las que recae el mayor peso de la cadena de producción, olvidando que se trata de un proceso integral y que atraviesa la organizaciones desde los niveles más altos hasta los más bajos y menos influyentes.

Cómo mejorar la cadena de suministro

En tal sentido, en Beetrack enumeran tres prácticas para contar con una cadena de suministros de la mejor en su clase:

1-Considera el costo total de propiedad y no solo el precio:

El costo total de propiedad es un método de cálculo diseñado para ayudar a los usuarios y a los gestores empresariales a determinar los costos directos e indirectos, así como los beneficios, relacionados con la compra de equipos o programas dentro de las empresas.

Una ventaja competitiva para las empresas que busquen contar una cadena de suministros exitosa, es cambiar el foco de solo mirar el precio de compra, a comprender el costo total de poseer o de consumir un producto o un servicio. Proporcionar un servicio que entregue valor, en lugar de reducir los costos en cada sector de la cadena de suministros, generará ventajas competitivas a largo plazo.

2-Contar con mejor visibilidad: La falta de sincronización de datos, es una de las mayores causas de fracasos en las cadenas de suministros.

Pensando en la industria logística actual, es relevante que las empresas con cadenas de suministro tradicionales den el primer paso y establezcan una relación B2B con un operador logístico tercerizado que responda a las necesidades más específicas en el negocio.

3-Colaboración tanto interna como externa:

Internamente, todas las personas involucradas en la cadena de suministro deben estar alineados y centrándose en los mismos objetivos.

La comunicación en tiempo real, permite tomar decisiones más rápidamente y de forma precisa, lo que también ayuda directamente a reducir las temidas interrupciones en la cadena de suministro.

Fuente: Mas Container

“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”