Durante los primeros seis meses del año, el tráfico de carga aérea en México sumó 415,873 toneladas o 19.4% menos en comparación con las 515,898 toneladas del mismo periodo del año pasado, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El 32% de la carga movilizada se generó en el servicio regular nacional con un acumulado de 131,561 toneladas al primer semestre de 2020, una caída de 34.4% respecto a las 200,610 toneladas del mismo periodo del año pasado.
Mientras que el 68% restante lo aportó el manejo de carga en el servicio regular internacional con 284,309 toneladas, una diferencia de -9.8% ante las 315,288 toneladas del año previo, de acuerdo con las cifras de la SCT.
Esta tendencia a la baja en el manejo de carga aérea continúa a nivel mundial, derivado de las afectaciones que el sector continúa viviendo por la pandemia de COVID-19 (coronavirus). La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) informó que la demanda global, medida en toneladas de carga por kilómetro (CTK, por sus siglas en inglés) registró en junio de 2020 una caída del 20.3% en comparación con junio de 2019, lo que no obstante significó un avance de 2.5 puntos porcentuales respecto a lo acumulado durante mayo de este año.
“La carga es, con mucho, más saludable que los mercados de pasajeros, pero hacer negocios sigue siendo excepcionalmente desafiante. Si bien la actividad económica se reinicia después de las grandes interrupciones del cierre, no ha habido un gran impulso en la demanda. La escasez de capacidad continúa porque las operaciones de pasajeros se están recuperando muy lentamente”, señaló Alexandre de Juniac, ceo y director general de IATA.
Fuente: T21
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”