Para cumplir con las obligaciones laborales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), organismos del sector agrícola lanzaron la herramienta virtual de autoevaluación Estándar DEAR T-MEC.
Presentada por la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social (Ahifores) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la herramienta busca contribuir al cumplimiento del capítulo 23 laboral del acuerdo.
Así como garantizar condiciones dignas de trabajo en el campo mediante la identificación y atención de las causas del trabajo infantil y forzado en la agricultura, extensivo a toda la cadena de suministro de la producción de frutas, hortalizas y granos.
"La plataforma digital lanzada hoy promociona las buenas prácticas agrícolas y orienta e informa a los productores del sector en los temas que permitan cumplir con los compromisos asumidos en el T-MEC, en especial el rubro laboral: libertad de asociación, trabajo infantil, trabajo forzoso, discriminación, condiciones de salarios y seguridad y salud en el trabajo", apuntó la presidenta de la Ahifores, Judith Méndez.
Refirió que en el listado de estados susceptibles en el tema están: Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Puebla y Michoacán.
Mientras que en el caso de los productos destacan: tomate, chile, pepino, ejotes, berenjena, azúcar, chícharo, melón, cebolla, tabaco y café.
El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, aseguró que, en coordinación con las Secretarías del Trabajo y de Economía, el CNA, la Alianza y otros organismos, se desarrolla una agenda que atienda las demandas del T-MEC, además de la propuesta para levantar un Padrón Único de Jornaleros Agrícolas y Migrantes.
En la reunión virtual participaron también el presidente del CNA, Bosco de la Vega; el presidente del Sistema Producto Nacional Tomate, Rosario Beltrán; la directora de la Oficina de Trabajo Infantil, Trabajo Forzado y Trata de personas del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, Marcia Eugenio, y la coordinadora nacional de Migración Laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Georgina Vázquez.
Fuente: Reforma.
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”