La Aduana de Manzanillo hizo público recientemente un documento que establece las “Medidas de control para la transferencia de contenedores entre Zona Norte y San Pedrito en el puerto de Manzanillo”, con las cuales se hará más eficiente esta actividad en el recinto portuario.
Nashielly Escobedo, directora general de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA), indicó que estas medidas no son de reciente aplicación, pues desde 2017 se tuvo un primer documento que las regulaba de una forma más específica, aunque solo en la modalidad terrestre. Sin embargo, la actualización de las medidas contempla ya también las transferencias vía marítima.
“Yo lo veo como un procedimiento que busca hacer más eficiente el movimiento de la carga en el puerto por la misma limitante que tenemos en espacios y por la forma en la que ha crecido el puerto. Hoy si se tiene que movilizar carga en lo que es propiamente el recinto para llegar a otra zona, y ahora puede ser terrestre o marítima, pero al final del día se necesita tener mucho control de esa carga y por eso la Aduana, con el afán de permitir las transferencias entre zonas para no limitar lo que hoy permite hacer el Artículo 15 de la Ley Aduanera, por la simple infraestructura limitada que tiene el puerto sí se hace, pero controlado”, detalló Nashielly Escobedo.
Las nuevas medidas emitidas por la Aduana establecen que el puerto de Manzanillo, al ser uno de los más dinámicos del país, requiere implementar acciones que contribuyan a agilizar las operaciones de comercio exterior, con la finalidad de evitar estadías innecesarias de las mercancías en puerto.
Firmado por el administrador de la Aduana, José de Jesús Nava Sánchez, el documento indica que los equipos fijos de revisión no intrusiva estarán disponibles para optimizarse en las operaciones de importación y exportación, toda vez que la carga transferida estará siendo invariablemente revisada.
“(Las medidas se dan) estableciendo las responsabilidades de cada quien, del recinto que lo recibe, del recinto que lo transfiere, de las navieras, de la autoridad. Al final estos procesos desde que se implementaron me parece que son benéficos y lo que buscan es que tú como operador o como propietario de la carga, si quieres que tu carga finalmente sea transferida a otro recinto, que las condiciones actuales de infraestructura no te limiten”, enfatizó la directora general de la CLAA.
En ese sentido, las nuevas medidas rigen la transferencia de contenedores vía terrestre y marítima, los horarios, procesos de transferencia, medios de revisión de la mercancía, sanciones, operaciones especiales, muelles autorizados y cancelaciones de las transferencias, entre otros factores.
Fuente: T21
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”