Como parte de esta “nueva normalidad” en la que las compras electrónicas se han convertido en una parte esencial de la economía, diversas industrias y actores involucrados en las ventas digitales han publicado la “Guía para la Preparación, Compra y Entrega de Pedidos de Comercio Electrónico. Durante la pandemia de Covid-19 en México”.
El documento retoma las mejores prácticas y recomendaciones de entidades sanitarias nacionales e internacionales y busca procurar las medidas de sanidad pertinentes en las etapas de un pedido en línea, para resguardar la salud de todos los involucrados y mantener la confianza de los consumidores que desean recibir sus compras a domicilio.
Las agrupaciones y empresas que avalan dicha guía son: la Asociación de Internet MX (AIMX); la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI); la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI); la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO); la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); Amazon, Farmacias Guadalajara, Jüsto, Mercado Libre, La Comer, Linio, Liverpool, Suburbia, Super Kompras, Walmart de México y Centroamérica, DHL, Estafeta, Fedex, Ocasa, Pickit, UPS y con el apoyo del Servicio Postal Mexicano - Correos de México, y el Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico (COFINECE).
A su vez, la guía detalla las recomendaciones a seguir por los distintos agentes involucrados durante la preparación de un pedido en los centros de distribución, en supermercados, tiendas y oficinas; así como en el proceso de su transportación y entrega. Mediante estas recomendaciones se busca brindar una experiencia de compra segura y confiable para el consumidor final y, a la par, procurar la seguridad de los trabajadores que hacen posible el comercio electrónico en este complicado contexto.
Algunas de las principales buenas prácticas a seguir, además de las medidas universalmente recomendadas, son:
- Reforzar y vigilar el cumplimiento de rutinas de aseo general de alta frecuencia y profundidad.
- Generar planes de desinfección continua en lugares de uso común.
- Desinfectar diariamente artículos como carritos, cascos, montacargas, llaves, manubrios y el interior del vehículo utilizado para el manejo y entrega de los productos.
- Procurar el contacto mínimo con manijas, portones, picaportes, barandales y rejas que no sean fundamentales para concretar la entrega.
Al unificar criterios y definir mejores prácticas, la guía tiene como objetivo contribuir a que el proceso de compra por internet siga siendo confiable en medio de la pandemia y acotar el riesgo de contagios en cada etapa del proceso.
Fuente: t21
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”