T-MEC + COVID = NUEVO ESCENARIO LOGÍSTICO

Jul 02, 2020 13:10 PM

El 2017 parece sumamente lejano en el contexto de los sucesos que se experimentan en este 2020. En ese año inició el proceso de actualización del entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mismo que dio a paso al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en vigor desde el 1 de julio.

A inicio de 2020 con la pandemia COVID19 instalada en Asia, se predecía que el T-MEC sería la constante en las agendas de todos los sectores. “Hubo un personaje que no estuvo presente en el proceso de modernización del T-MEC: el COVID-19, y que será sumamente relevante”, expresa a T21 Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de Canacar.

En esta “nueva normalidad”, diversos actores coinciden en que, para las actividades logísticas, no sólo el T-MEC representa una oportunidad, sino que en combinación con los cambios que tendrá el comercio exterior a partir del COVID-19, se tendrán que enfrentar nuevos escenarios y uno de ellos es impulsar más otros tipos de transporte.

REVOLUCIONADORES DEL MERCADO
El T-MEC da inicio en un nuevo escenario que identifican los actores de la cadena de suministro, en donde habrá de imprimirse nuevas oportunidades que derivan no sólo del propio acuerdo comercial, sino del contexto geopolítico y sanitario.

La alteración que tuvieron las cadenas globales de suministro por la presencia de la pandemia llamó a reconsiderar las estrategias de just in time o just in sequence, por esto podría generarse un movimiento de nearshoring, es decir, reubicar las plantas en la medida de lo posible, lo más cercano a los centros de consumo.

Fuente: T21

“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”