A través de su subsidiaria, ESJ Renovable III, la empresa IEnova está finalizando la construcción de la Terminal de Fluidos en la bahía norte del puerto de Veracruz, en donde arrancará operaciones de una forma más amigable con el medio ambiente en cuanto al manejo de hidrocarburos, declaró Juan Manuel Hernández, gerente de la empresa en Veracruz.
“Uno de los principales pilares de IEnova es que tenemos que hacer lo correcto y este aspecto implica la protección al medio ambiente, durante el desarrollo del proyecto y durante toda la tecnología y el diseño de la ingeniería, se contempló que uno de los principales problemas que tiene, en este caso la gasolina, es su volatilidad. En nuestro caso contamos con sistemas de recuperación de vapores, con sistemas para minimizar la emisión de estos vapores a la atmósfera y así hacer una operación sustentable y amigable con el medio ambiente”, sostuvo el directivo.
Mediante una entrevista transmitida por televisión, Juan Manuel Hernández detalló que la operación de la terminal de fluidos consiste en recibir buques con gasolinas, diésel y turbosina, los cuales serán almacenados en tanques atmosféricos y despachados posteriormente hacia otras terminales del país.
Al respecto, destacó la posición de la terminal construida en el nuevo puerto de Veracruz, donde podrá tener el desalojo vía ferroviaria de los productos a través de las dos concesionarias que brindan servicio al puerto, como Ferrosur y Kansas City Southern de México.
“El transporte ferroviario es uno de los medios actualmente de mayor eficacia dado su volumen de transportación y la confiablidad de punto a punto. En este caso IEnova, junto con su cliente principal, desarrollamos este proyecto de conectividad entre la terminal marítima y las terminales tierra adentro, que son parte del diseño integral para suministrar combustibles a la zona golfo, centro de la región de Veracruz y de todo el sureste del país”, aseguró.
Asimismo, Juan Manuel Hernández resaltó la generación de empleos durante las etapas de la nueva terminal, donde destacan 1,200 trabajadores en promedio en la obra y otros 500 colaboradores externos que trabajan en talleres y obras de construcción en el patio ferroviario; aunado a que, durante la operación de la terminal, IEnova generará 100 empleos permanentes en la terminal, además de otros 500 empleos indirectos.
En julio de 2017 fue que IEnova se adjudicó la implementación del proyecto, incluyendo la obtención de los permisos, ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación, mantenimiento y prestación de los servicios para fluidos, cuya capacidad es de 1.4 millones de barriles y donde se ejecutó una inversión superior a 155 millones de dólares.
La terminal abarca 147,381 metros cuadrados con frente de agua de 300 metros para el manejo en maniobra especializada de fluidos a granel, conteniendo derivados de petróleo e incluye, para el caso de gasolinas y derivados del petróleo, su manejo mediante ductos desde la terminal hacia la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), contigua a la bahía norte del puerto.
El proyecto integral de IEnova representa una inversión de 275 millones de dólares y consistió además en la construcción y operación de 2 terminales de almacenamiento de refinados adicionales ubicadas en la zona de Puebla y Ciudad de México, cuya capacidad inicial es de 500,000 y 800,000 barriles, respectivamente. La capacidad de las 3 terminales fue contratada ya con una empresa subsidiaria de Valero Energy Corporation.
Fuente: T21
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”