El internacionalista Claus von Wobeser fue electo este jueves como nuevo presidente de la International Chamber of Commerce México (ICC México) para el periodo 2020-2022, quien externó su preocupación por la caída en la confianza de los inversionistas extranjeros sobre el país, en momentos, además, en que se requiere de respeto al Estado de derecho.
“México entra en un gran riesgo en caso de no cumplir con las normas”, indicó el también vicepresidente del Consejo de Grupo Modelo y quien llega al lugar que ocupó María Fernanda Garza.
Von Wobeser reconoció al actual gobierno federal por dar continuidad a la apertura comercial como política internacional instalada desde hace más de dos décadas, que resultó positiva para la conclusión de las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entrará en vigor el 1 de julio próximo, pero también señaló que existe preocupación entre empresas y gobiernos extranjeros por “la falta de respeto a las reglas establecidas”.
Esta situación, recordó, es una de las causas por la que México no apareció este año entre las 25 principales naciones para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo con la encuesta anual que realiza la consultora Kearney a 500 ejecutivos de empresas globales y dado a conocer esta misma semana.
Te puede interesar: México pierde confianza para la atracción de IED y no todo es por COVID-19
El presidente de ICC México indicó que es momento de volver a generar esta confianza entre los inversionistas, dado que el T-MEC presentará nuevas oportunidades para la relocalización de las empresas en la región de Norteamérica, donde a partir del 1 de julio se instalarán nuevas reglas en el tema de contenido regional justamente para incentivar la atracción de inversiones.
“Esperemos que el gobierno [federal] reconsidere estos temas, ya que la IED va a ser muy importante y va a ser complementaria, obviamente, a la inversión nacional y a todas las demás actividades económicas y a las propias fuentes de trabajo que el propio Estado va a crear a través de los proyectos que está realizando.
“Pero no van a ser suficientes para cumplir con todas las necesidades que tenemos, de generar nuevos empleos, todos estos empleos que se han perdido, formales e informales”, dijo Von Wobeser.
En este sentido, el internacionalista se pronunció también por la aplicación de incentivos fiscales, principalmente para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que ha sido golpeadas por la crisis económica que ha generado la aparición y propagación del nuevo coronavirus en el mundo.
También se comprometió a impulsar la sustentabilidad a través de las empresas, así como el combate a la corrupción e impunidad.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Claus von Wobeser se ha desempeñado como vicepresidente de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, como copresidente del Comité de Arbitraje de la International Bar Association (IBA), como presidente de la Comisión de Arbitraje del Capítulo Mexicano de la Cámara de Comercio Internacional y como miembro del Panel de Árbitros del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (CIADI) y actualmente como presidente de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje.
Así mismo, Wobeser fue presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados y de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria y, además, es patrono del Consejo de la Comunicación.