EL “ANTÍDOTO” PARA EXPORTADORES “CONTAGIADOS” POR COVID-19

May 26, 2020 12:40 PM

Las exportaciones mexicanas han sido “infectadas” gravemente por la pandemia del COVID-19 (coronavirus). En abril pasado mostraron su nivel más bajo desde julio de 2010, según los datos oficiales.

Aunque no precisó un monto en específico (ni siquiera en su base de datos), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló en su reporte más reciente que los envíos de mercancías no petroleras hacia Estados Unidos, principal socio comercial del país, habían presentado una disminución a tasa anual de 40.7% durante el pasado cuarto mes del año.

México envía el 81.43% de sus exportaciones no petroleras hacia Estados Unidos, un país con quien, junto con Canadá, ha mantenido vigente desde 1994 el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), una herramienta comercial que está pronta a “expirar”.

En su lugar se quedará el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), previsto para que entre en vigor el próximo 1 de julio y con el cual se espera un impulso en el intercambio de mercancías, así como la llegada de nuevas inversiones, por lo menos para el más sureño de los tres socios comerciales que ha aprovechado los efectos de la guerra comercial china-estadounidense.

Sin embargo, gran parte de las exportaciones mexicanas de mercancías ha permanecido en pausa, por decir lo menos, en los últimos dos meses del año ante el cierre de las actividades no esenciales para evitar la propagación del coronavirus, donde se encuentran, por ejemplo, las industrias automotriz y aeroespacial, dos de las “joyas de la corona” del mercado manufacturero mexicano y que se espera reanuden operaciones el próximo 1 de junio, si no es que un poco antes, luego del aplanamiento de la curva de contagios en el país.

Además, otro efecto del COVID-19 sobre la economía induciría a un mayor debilitamiento entre los exportadores mexicanos: la falta de liquidez en el mercado local e internacional, que en ocasiones provoca que los pagos por las mercancías comercializadas en el exterior lleguen 60 o 90 días después, incluso más o nunca.

Ante el daño generado al mercado, una empresa fintech (financiera tecnológica) de reciente creación buscará apalancar al pequeño y mediano exportador mexicano con productos financieros ex profeso para los envíos hacia el mercado estadounidense.

“Te compramos el riesgo, básicamente. Te permitimos exportar sin tomar riesgos de pago”, dijo Martin Pustilnick, CEO y Cofundador de Mundi, en entrevista con T21.

El emprendedor, de origen argentino, explicó que esta startup busca financiar a los exportadores al adelantar los pagos por sus transacciones, mientras que su compañía se encarga del cobro con los importadores de los productos.

Al realizar este adelanto en los pagos, los exportadores tendrían oportunidad de continuar invirtiendo en sus procesos productivos u otros proyectos, además de poder pagar en menores plazos a sus proveedores logísticos y de transporte, entre otros beneficios.

“Nuestro trabajo es poder hacer el análisis del riesgo de los clientes (y sus clientes)”, dijo y enfatizó en que su modelo de negocio y la experiencia entre sus colaboradores les permite trabajar con cualquier tipo de empresa, pero por ahora se han enfocado en empresas relacionadas con alimentos procesados, químicos y plásticos e insumos médicos.

Actualmente Mundi está enfocada en las exportaciones hacia Estados Unidos, pero Pustilnick no descarta abrir su servicio a los envíos a Canadá o Europa, y en un mediano plazo contar con presencia en otros países latinoamericanos.

Desde pequeño, Martin Pustilnick ha estado relacionado con la actividad de intercambios internacionales de mercancías (recordó que su padre trabajó como importador en su natal Argentina), y notaba una problemática con la práctica sobre los plazos y términos de pago.

Muchos años después crearía Mundi, una empresa que pretende abonar hacia la digitalización y agilización del intercambio global de mercancías.

Fuente: T21

“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”