Aunque la pandemia por COVID-19 (coronavirus) propició una reducción en la movilidad en las calles y carreteras en México, el robo a transportistas no cesa y menos en Puebla, el segundo estado donde ocurren más robos en México y el único (entre los cinco con mayor incidencia) que reportó incrementos de este delito en abril de 2020.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indicaron que en abril de 2020 se registraron 110 robos al autotransporte en Puebla, 11.11% más que un mes anterior, cuando hubo 99 casos.
De acuerdo con el organismo, en el cuarto mes de 2020 se cometieron 638 asaltos a transportistas en toda la República Mexicana, mientras que en marzo pasado se documentaron 764, es decir 16.49% menos.
Lo anterior significa que Puebla tuvo una participación de 17.24% en el total de los atracos cometidos a los transportistas durante abril.
En tanto, el Estado de México (Edomex) participó con el 35.89% en el total de número de casos, Michoacán con 14.10%, Nuevo León con 9.40% y Morelos con 3.91%, es decir, que estos cinco estados concentraron el 80.54% de los robos cometidos.
Asimismo, Puebla fue la única entidad (entre las que más robos registra) que tuvo un incremento de este delito entre marzo y abril de 2020, periodo de distanciamiento por la emergencia sanitaria por COVID-19, a diferencia del Edomex que tuvo una baja de 27.07%, Michoacán con -28.57%, Nuevo León 7.69% y Morelos con -44.4 por ciento.
NUEVA CUSTODIA AL AUTOTRANSPORTE
En días pasados el gobierno federal dio a conocer el decreto por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, es decir, también la custodia en las vialidades.
Al respecto, Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), dijo a T21 que con este nuevo esquema se debe perseguir la cadena del delito del autotransporte de manera coordinada y estricta entre autoridades estatales, federales, municipales, industria privada y ciudadanía, ya que de lo contrario esta incidencia no bajará, tal como ha ocurrido en los sexenios pasados.
“No debemos alarmarnos porque se haya emitido un decreto en donde se utilice a las fuerzas armadas, debemos poner atención y apoyar a estas instituciones y pedir una rendición de cuentas para que se nos acredite que las fuerzas armadas han sido capacitadas, que les han establecido los protocolos necesarios para llevar las funciones de seguridad pública”, comentó a T21.
Asimismo, Raúl Sapién comentó que el robo al autotransporte está mutando, pues empresas que integran el CNSP han alertado sobre el incremento de retenes falsos con imagen de cercos sanitarios, además de que consideró a la extorsión como un tema "grave" en todo el país que finalmente pega al sector mediante el famoso "cobro de piso".
Agregó que el tema de fortalecer la seguridad pública con la participación de las fuerzas armadas tampoco es un tema nuevo, sino que desde administraciones pasadas se intenta homologar los esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno.
“Lo que es una realidad es que el país ya estaba militarizado desde que se creó con Felipe Calderón la Policía Federal. Se integran a las filas de la policía una gran cantidad de militares, del fuero castrense, muchos de los propios secretarios comisionados de seguridad pública en el sexenio de Andrés Manuel y de sexenios anteriores es personal que ha estado comisionado a la secretaría, pero en gran parte son personas de la Secretaría de Marina y la Sedena”, agregó el Presidente del CNSP.
Fuente: T21
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”