Lo que no se ha avanzado en los últimos 10 años en temas de digitalización, se pudo lograr en los primeros cuatro meses de este año… y contando, según han dicho recientemente algunos especialistas en cadena de suministro, luego de analizar los efectos que se han materializado desde la aparición y propagación del COVID-19 (coronavirus) en el mundo.
“Muchas compañías han acelerado sus decisiones de digitalización”, aseguró María Rey-Marston, Managing Director en Accenture, durante un webinar organizado en conjunto con el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (Conalog).
Incluso se ha llegado a mencionar que una mayor digitalización hubiera actuado como un tipo de anticuerpo ante los efectos del virus en la industria. “Si las cadenas [de suministro] realmente fueran digitales, en este momento estaríamos sufriendo menos”, dijo en entrevista con T21 Moisés Ortiz, Director de Cadena de Suministro de Minsait, firma de consultoría.
El tema de la digitalización en cadena de suministro se divide en múltiples vertientes y, a lo largo de los últimos años, ha abierto el camino a muchas empresas para desarrollar y ofrecer al mercado plataformas tecnológicas capaces dar una mayor visibilidad al transporte de mercancías, así como el uso inteligente e incluso predictible de toda la información que ahí se desenvuelve.
Justo en medio de esta crisis sanitaria mundial, la unidad freight forwarder del grupo alemán DHL ha mostrado la versión más digital de sí misma en el servicio para el transporte de carga marítimo y aéreo internacional.
La compañía dio a conocer ayer martes su servicio myDHLi, una plataforma en línea capaz de establecer una visibilidad casi en tiempo real en el movimiento de las mercancías, pero también cotizar y reservar espacios, en mercancía LTL (consolidada) o FTL (completa), comparar precios, estimación de tiempos de tránsito, hasta las emisiones o huella de carbono de sus clientes, así como un servicio de analítica para toda la información generada y resguardada.
“Hoy en día están cambiando muchísimo los itinerarios de vuelo, están cambiando algunas de las navieras tomando diferentes opciones para poder enfrentar el COVID-19 de la mejor manera, y eso se va actualizando en la plataforma de tal manera que un cliente también puede ir siguiendo este tipo de cambios”, dijo Alberto Oltra, CEO de DHL Global Forwarding Sudamérica, en videoconferencia de prensa.
Además, la compañía alemana buscará atraer la atención de sus clientes con la inclusión en este myDHLi de la función de seguir y compartir esta misma información generada a colegas, clientes o proveedores. La plataforma está disponible en cualquier dispositivo digital. “Será útil para la etapa del postCOVID-19”, aseguró el directivo.
Fuente: T21
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”