“REGRESO” AUTOMOTRIZ Y AERONÁUTICO SERÁ POR CADENAS

May 13, 2020 09:40 AM

La reapertura de las industrias automotriz y aeronáutica en México se realizaría siguiendo la estructura de sus cadenas de suministro, y no de manera regional o municipal como sí lo harían otros sectores productivos, de acuerdo con líderes industriales en el país.

Francisco Cervantes, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), indicó en la víspera que, a nivel federal, se han reunido con las secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para delinear conjuntamente la próxima apertura de las actividades productivas que fueron consideradas como no esenciales, una vez que se ha superado la peor etapa de la crisis sanitaria y ha disminuido el ritmo de contagios por COVID-19 (coronavirus).

“[En las reuniones también se han discutido] los protocolos que tienen que ver con el cuidado y con la seguridad del trabajador”, refirió Cervantes en una videoconferencia de prensa.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, indicó en su conferencia de prensa matutina del lunes 11 de mayo que ese mismo día a las 10:30 horas sostendría una reunión con su gabinete para discutir el plan de reinicio de las actividades. Hasta el cierre de esta edición aún no había noticias sobre los resultados de dicha reunión.

El mandatario refirió, sin embargo, que dicho plan se presentaría hasta el próximo miércoles 13 o jueves 14 de mayo, en “(…) sectores que tienen que ver con la producción, la industria de la construcción, las empresas relacionadas con el tratado para producir y exportar (…)”.

Por su parte, Carlos Salazar, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que se ha dado seguimiento a las experiencias internacionales para ofrecer otros elementos en esta próxima reapertura en México.

El organismo empresarial cúpula ha velado, dijo Salazar, por una reapertura basada en la coordinación de los diferentes actores, así como entorno en el cuidado de la salud de los trabajadores.

“Hay que cuidar desde la forma en la que vamos a transportar a los trabajadores, la forma en que ingresan a sus centros de trabajo, la manera en que van a ser revisados cada uno en los centros de trabajo antes de empezar nuestras labores”, y en dado caso de hallar a una persona contagiada aplicar los procedimientos de respuesta, dijo Carlos Salazar.

Para el presidente del CCE, la industria de la construcción, así como las empresas relacionadas directamente con el sector exportador tendrían que estar en la primera línea de esa reapertura, por la propia interdependencia que tienen las cadenas de suministro, principalmente con Estados Unidos y Canadá.

“Ahí es donde tenemos una enorme cantidad de empleo y podemos automáticamente recuperar las operaciones, hay sectores que ya no podrían aguantar más tiempo sin poder tener operaciones abriéndose”, dijo.

Carlos Salazar recordó que algunos estados en Estados Unidos ya han reiniciado actividades gradualmente, por lo que la reanudación en México tendrá que ser coordinada considerando también estas situaciones.

Para Luis Aguirre Lang, Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index)este sector ha implementado desde un inicio los protocolos sanitarios bajo las experiencias que sus empresas y plantas “hermanas” en Asia (principalmente China) han desarrollado.

El líder de los maquiladores y manufactureros de exportación especificó que 45% de las empresas del sector han parado operaciones, por las distintas afectaciones que se presentaron por la pandemia de COVID-19.

Los tres líderes industriales sostuvieron la videoconferencia de prensa donde presentaron los detalles del próximo encuentro empresarial B2B Virtual COVID-19, en donde se presente enlazar la demanda con la oferta de insumos, especialmente para la producción de mercancías o productos utilizados para combatir con el coronavirus.

Fuente: T21

“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”