Con esta acción, la última que se esperaba, se tiene previsto que esta herramienta comercial entre en vigor el próximo 1 de julio. El T-MEC sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994.
La Oficina del representante comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) aseguró en un comunicado de prensa que la entrada en vigor del T-MEC marca el comienzo de un nuevo capítulo histórico para el comercio de América del Norte, al apoyar un comercio más equilibrado y recíproco, que conduce a mercados más libres, un comercio más justo y un crecimiento económico robusto en América del Norte.
Así mismo, explicó que el tratado contiene mejoras significativas y enfoques modernizados de las normas de origen, acceso al mercado agrícola, propiedad intelectual, comercio digital, servicios financieros, trabajo y muchos otros sectores.
Afirmó que estas mejoras generarán más empleos, brindarán protecciones laborales más sólidas y ampliarán el acceso al mercado, creando nuevas oportunidades para los trabajadores, agricultores y ganaderos estadounidenses.
“La crisis y la recuperación de la pandemia de COVID-19 demuestra que ahora, más que nunca, Estados Unidos debería esforzarse por aumentar la capacidad de fabricación y la inversión en América del Norte. La entrada en vigor del T-MEC es un logro histórico en ese esfuerzo. Bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump, USTR continuará trabajando para garantizar una implementación sin problemas del T-MEC para que los trabajadores y las empresas estadounidenses puedan disfrutar de los beneficios del nuevo acuerdo", dijo Robert Lighthizer, titular de esta oficina, citado en el comunicado de prensa.
Por su parte, la Secretaría de Economía en México, manifestó que “la próxima entrada en vigor del T-MEC impulsará la recuperación económica de nuestro país y de la región de América del Norte posterior a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19”.
“La Secretaría de Economía continuará trabajando de manera estrecha con las diferentes dependencias de la Administración Pública Federal, el sector privado y sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá para una eficaz implementación del T-MEC”, aseguró la dependencia en otro comunicado de prensa.
Fuente: T21
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”