Diversos especialistas en seguridad señalaron que ante la emergencia sanitaria por COVID-19 (coronavirus), el transporte de carga está en riesgo por el posible aumento de robos en carreteras debido al bajo aforo vehicular en las vialidades que dejará la declaratoria de la fase 3 de la pandemia, por ello, lanzaron algunas recomendaciones para mitigar el impacto de este delito.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que en marzo de 2020 se registraron 764 robos a transportistas, 7.60% más que un mes previo,cuando hubo 710, aunque 31.47% menos a diferencia de marzo de 2019, cuando en ese mes hubo mil 115 asaltos.
“De no generarse los protocolos necesarios en esta fase 3 de la pandemia, se prevé que pueda existir un incremento de hasta el 50% en el robo del autotransporte de carga”, de acuerdo con Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, citado en un comunicado de prensa de Grupo Innovazione, empresa aseguradora.
Por su parte, la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) estimó en días pasados que el robo al transporte de carga puede incrementar cerca de 30% entre abril y mayo de 2020, debido a la inseguridad que provoca la demanda de productos básicos y por la tendencia que se ha detectado de este ilícito entre sus miembros en los últimos años.
En tanto, como T21 lo informó desde febrero pasado, información de SensiGuard Supply Chain Intelligence Center, indicó que para este año se espera que el robo de carga sea en un promedio de mil 300 robos por mes, aunque el organismo reconoció que serán cada vez más violentos.
Ante dicho panorama Grupo Innovazione recomendó a los transportistas realizar medidas de< strong>acciones internas, en ruta, en zonas de descanso y estancia en otras instalaciones, así como de autocuidado para los operadores.
Las medidas internas son: entrenar al personal operativo y administrativo en protocolos de seguridad; mantener comunicación con los operadores todo el tiempo, contar con servicios de telemetría, así como sensores de distracción y fatiga a los vehículos.
También ayuda que las unidades tengan sellos o candados de alta seguridad; trazar un plan de contingencia en ruta, supervisión a conductores, modificar rutas si ha habido incidencia delictiva previa y realizar campañas de comunicación de zonas identificadas como de alto riesgo.
En ruta, Grupo Innovazione recomendó: establecer rutas alternativas en caso de tener que cambiar sorpresivamente; redoblar esfuerzos en el monitoreo en rutas identificadas como peligrosas; ensayar periódicamente los protocolos de respuesta a emergencias.
Para vehículos estacionados, los consejos son: establecer como política interna el uso de paraderos seguros y ampliar las opciones; brindarle al operador información sobre los paraderos permitidos; apoyarse con otras entidades como la Policía Federal y la Guardia Nacional.
A los operadores, la firma recomendó: contar con un catálogo de números telefónicos en caso de emergencia, capacitaciones para saber reaccionar en caso de un asalto y constante comunicación con el centro de operaciones.
SensiGuard recomendó a los operadores estar alerta en zonas de riesgo y donde haya pérdida de señal; que brinde información sobre cualquier situación de riesgo como vehículos y personas sospechosas; que las operaciones se realicen en el día, que las empresas generen un programa de seguridad orientado a la prevención del delito, y que los vehículos estén en óptimas condiciones mecánicas.
Por su parte, Quálitas recordó que también es importante mantener actualizadas las pólizas de seguro y anunció que para sus asegurados dispuso de la Cabina Nacional, un centro de atención telefónico para asistencia vial en el 800 800 2880.
“Contar con una póliza vehicular en estos tiempos, no es un lujo. Aunque hay menor cantidad de automóviles en las ciudades, es cuando los conductores más se confían, y pueden ocurrir incidentes que ocasionen la pérdida de tu patrimonio”, dijo Blanca Velázquez, Directora Metropolitana de Quálitas.
Fuente: T21
“Todas los derechos reservados de las obras literarias mostradas en el sitio de Cargoquin son propiedad de sus respectivos dueños y son mostrados únicamente para uso informativo.”